Mostrando entradas con la etiqueta Polillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polillas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2017

Oruga de Albarracina warionis (Abril 2017 - El Regajal - Madrid)

Otra llamativa oruga, en este caso de Albarracina warionis (Oberthür, 1881), que vimos en un paseo por El Regajal con Jose Antonio Gómez, sobre una planta de Ephedra fragilis. 

 Albarracina warionis (Oberthür 1881) - Lymantriidae


Planta de Ephedra fragilis


Es una polilla de la Familia Lymantriidae. Las orugas se alimentan de Ephedra nebrodensis y Ephedra fragilis. El adulto vuela de Mayo a Junio y en algunas zonas hay una segunda generación de Agosto a Octubre.



Citas confirmadas sólo en algunas provincias como: Madrid, Granada, Teruel, Alicante, Huesca y Zaragoza.



Ref.: http://sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_7/B07-006-024.pdf (Enrique Murría), wikipedia.org

Oruga de Xylena exsoleta (Sword-grass) - (Toledo - Mayo 2017)

A veces, en el campo se encuentran maravillas como ésta: una preciosa oruga de Xylena exsoleta (Linnaeus , 1758), sobre el tallo de una Euphorbia nicaeensis.  


Es una polilla de la Familia Noctuidae. La metamorfosis se realiza bajo tierra. La oruga puede alcanzar los 60 mm. de longitud y se alimentan de plantas como: Allium cepa, Brassica oleracea, Rumex, Epilobium, Lilium, Euphorbia, Iris, Ononis o Delphinium . La mariposa vuela en verano. 


Se distribuye por gran parte de África, Europa y Asia. La espectacular coloración de la oruga, contrasta con la discreción de los colores castaños y marrón claro de la mariposa.


Las fotografías son de la semana pasada en Toledo

 Xylena exsoleta (Linnaeus , 1758), en una planta de Euphorbia nicaeensis.  

Ref.: wikipedia.org, lepinet.fr, 

miércoles, 15 de febrero de 2017

Spiris striata - (Feathered footman) (May.16 -Guadalajara)

Una bonita polilla de vuelo diurno que sobre todo llama la atención al iniciar el vuelo por el brillante color naranja de sus alas con manchas negras.


Spiris striata (Linnaeus, 1758). Familia Erebidae, Subfamilia Arctiinae. Distribuida por Europa, Kasajistan, Mongolia, Siberia ... Vuelan de día, entre mayo y agosto. Las orugas se alimentan de diversas especies de Festuca, Calluna, Hieracium, Artemisa o Salvia. En zonas soleadas y arenosas con hierbas. Los machos, como el de las fotografías tienen las antenas plumosas y las hembras filiformes. 




Sinónimos: Phalaena striata Linnaeus, 1758, Phalaena grammica Linnaeus, 1758, Phalaena processionea Müller, 1774, Phalaena palladia Fourcroy, 1785, Bombyx striata Borkhausen, 1790, Bombyx melanoptera Brahm, 1791, Euprepia funerea Eversmann, 1847, Coscinia albida Schulze, 1910, Eyprepia incompleta Oberthür, 1911, Eyprepia nigra Spuler , 1913, Emydia grammica var. Xanthopera Oberthür, 1884, Euprepia grammica f intermedia Oberthür, 1910, Coscinia striata strandi Obraztsov, 1936, Coscinia striata wisniewskii Wojtusiak y Niesolowski, 1946, o Coscinia striata Hospitali Marten, 1948.



Ref.: wikipedia,org, biodiversidadvirtual.org, lepiforum.de

martes, 17 de enero de 2017

Zygaena fausta (Chalk Burnet) - Montaña Oriental Leonesa y Pirineo Oscense

Una de las especies más bonitas de la familia Zygaenidae. La he visto en dos ocasiones en zonas geográficas que comparten muchas especies botánicas y, como en este caso, mariposas: en 2015 en los Pirineos y en 2016 en la Montaña Oriental Leonesa.

(Montaña Oriental Leonesa - Agosto 2016)

Zygaena fausta (Linnaeus, 1767). Distribución Europa Occidental. Familia Zygaenidae. Coloración aposemática (advertencia de su toxicidad a posibles depredadores). Hasta unos 28 mm. de envergadura. Plantas nutricias del género Coronilla. Vuela de finales de primavera a principios de otoño en dos generaciones. Hasta 1.500 m. de altitud, en zonas calizas.





 




Pirineos Huesca (Julio 2015)

 
 
Ref.: wikipedia.org, asturnatura.com, lepiforum.de, leps.it, 

Euplagia quadripunctaria (Montaña Oriental Leonesa)

Compartiendo el desayuno con otras mariposas diurnas (Lysandras, Thymelicus, Pieris ...) esta llamativa polilla que alcanza los 60 milímetros de envergadura, lucía su coloración aposemática en verano, en La Montaña Oriental Leonesa a pleno día.

  


Distribuida por toda Europa, Norte de África y Oriente Próximo, es bastante común en zonas calizas montañosas, en la proximidad de cursos de agua, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros.


Euplagia quadripunctaria (Poda, 1761)


Se alimenta de ortigas, entre otras plantas (Quercus, Fragus sylvatica, Fraxinus, Salix, Prunus, Rubus, Sarothamnus, Pyrus, Lonicera, Epilobium, Corylus, Ribes, Plantago, Lactuca, Sissymbrium, Trifolium y Genista). 


Sinónimos: 
Phalaena quadripunctaria, Poda, 1761
Phalaena hera, Linnaeus, 1767
Callimorpha quadripunctaria, (Poda, 1761)
Callimorpha hera, Linnaeus, 1767

  



Es una mariposa bastante común en la Península Ibérica y en ocasiones pueden verse grandes agrupaciones. No es una especie amenazada, aunque es sensible a los tratamientos fitosanitarios forestales y agrícolas. Vuela entre junio y septiembre. Familia Arctiidae. 

 
Las fotografías están realizadas en león, en Agosto de 2016, en una ladera rocosa, junto a la ribera del río Esla, a unos 1.100 metros de altitud.


 Mapa de distribución

Fuente: Quirce, C., Martín, J. y Galante, E., 2012. Callimorpha quadripunctaria. En: VV.AA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en España: Invertebrados. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 48 pp.

Ref.:http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/callimorpha_quadripunctaria_tcm7-272504.pdf, wikipedia.org,
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...