Mostrando entradas con la etiqueta Montaña Oriental Leonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaña Oriental Leonesa. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Zygaena fausta (Chalk Burnet) - Montaña Oriental Leonesa y Pirineo Oscense

Una de las especies más bonitas de la familia Zygaenidae. La he visto en dos ocasiones en zonas geográficas que comparten muchas especies botánicas y, como en este caso, mariposas: en 2015 en los Pirineos y en 2016 en la Montaña Oriental Leonesa.

(Montaña Oriental Leonesa - Agosto 2016)

Zygaena fausta (Linnaeus, 1767). Distribución Europa Occidental. Familia Zygaenidae. Coloración aposemática (advertencia de su toxicidad a posibles depredadores). Hasta unos 28 mm. de envergadura. Plantas nutricias del género Coronilla. Vuela de finales de primavera a principios de otoño en dos generaciones. Hasta 1.500 m. de altitud, en zonas calizas.





 




Pirineos Huesca (Julio 2015)

 
 
Ref.: wikipedia.org, asturnatura.com, lepiforum.de, leps.it, 

Euplagia quadripunctaria (Montaña Oriental Leonesa)

Compartiendo el desayuno con otras mariposas diurnas (Lysandras, Thymelicus, Pieris ...) esta llamativa polilla que alcanza los 60 milímetros de envergadura, lucía su coloración aposemática en verano, en La Montaña Oriental Leonesa a pleno día.

  


Distribuida por toda Europa, Norte de África y Oriente Próximo, es bastante común en zonas calizas montañosas, en la proximidad de cursos de agua, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros.


Euplagia quadripunctaria (Poda, 1761)


Se alimenta de ortigas, entre otras plantas (Quercus, Fragus sylvatica, Fraxinus, Salix, Prunus, Rubus, Sarothamnus, Pyrus, Lonicera, Epilobium, Corylus, Ribes, Plantago, Lactuca, Sissymbrium, Trifolium y Genista). 


Sinónimos: 
Phalaena quadripunctaria, Poda, 1761
Phalaena hera, Linnaeus, 1767
Callimorpha quadripunctaria, (Poda, 1761)
Callimorpha hera, Linnaeus, 1767

  



Es una mariposa bastante común en la Península Ibérica y en ocasiones pueden verse grandes agrupaciones. No es una especie amenazada, aunque es sensible a los tratamientos fitosanitarios forestales y agrícolas. Vuela entre junio y septiembre. Familia Arctiidae. 

 
Las fotografías están realizadas en león, en Agosto de 2016, en una ladera rocosa, junto a la ribera del río Esla, a unos 1.100 metros de altitud.


 Mapa de distribución

Fuente: Quirce, C., Martín, J. y Galante, E., 2012. Callimorpha quadripunctaria. En: VV.AA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en España: Invertebrados. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 48 pp.

Ref.:http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/callimorpha_quadripunctaria_tcm7-272504.pdf, wikipedia.org,

martes, 3 de enero de 2017

Mariposas y arañas (Agost.16 - Montaña Oriental Leonesa)

La Naturaleza tiene sus ritmos, sus leyes y sus cadenas tróficas y no cabe duda de que las Mariposas están en la lista de muchos depredadores, alguno de los más frecuentes de ver en el campo son las arañas Thomisus y las Misumena, pero siempre me da cierta congoja ver a estos hermosos y desamparados seres atrapados por estos expertos cazadores.


La escena es de este verano, en la Montaña Oriental Leonesa. Creo que es una Thomisus y un licénido

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...