Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Guía de las Libélulas de Europa y África del Norte (J. d' Aguilar et al.)

Guía de las Libélulas de Europa y África del Norte


Esta obra, destinada a facilitar la identificación de las libélulas adultas, se propone servir de guía a todos aquellos que, principiantes o ya iniciados, quieren saber más acerca de dichos insectos. El lector dispone de una serie de láminas en color que representan la mayor parte de las especies europeas y del norte de África y de un texto explicativo en el que, para cada especie, se reúnen datos de identificación (con indicación de las que son particulares a cada uno de los sexos), hábitat, costumbres, distribución geográfica y, cuando ello es útil, las especies parecidas. Ilustrado con 40 figuras en color, 125 mapas y numerosos dibujos a pluma.

Las libélulas y el hombre. Biotopos y medios. Ciclo evolutivo. Adultos: costumbres y comportamiento. Larvas: costumbres y comportamiento. Enemigos: depredadores y enemigos. Impacto ecológico y conservación de los medios. Origen y poblamiento de los Odonatos. Distribución geográfica. Caza, recolección, cría y fotografía. Morfología y sistemática. Claves de determinación. Descripción de las especies. Calopterygidae. Epallagidae. Lestidae. Platycnemididae. Coenagrionidae. Gomphidae. Aeshnidae. Cordulegasteridae. Corduliidae. Libellulidae.

Autor/es: J. d' Aguilar et al.
Encuadernación: Tapa dura
Impresión: Color
Número de páginas: 352
Año edición: 1987
ISBN: 978-84-282-0792-8
Medidas: 13 (ancho) x 21 (alto)
Precio: 44 €

Plan Nacional para la Conservación de las Mariposas Españolas -2014 (PDF) - Asociación Zerynthia

Plan Nacional para la Conservación de las Mariposas Españolas -2014


ZERYNTHIA ha elaborado diversos informes, como el "Plan Nacional para la Conservación de las Mariposas Españolas (2014)", que establece las prioridades de trabajo a medio y largo plazo en nuestro país. En el Enlace puedes ver el PDF completo.


Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Nº 588812 
Reconocida como Entidad de Carácter Social 
NIF G-26422923
www.asociacion-zerynthia.org / www.zerynthia.tk 
E-Mail: zerynthia.org@gmail.com
Telf. 617528004 - 659931938





 

Libro: Mariposas diurnas de La Rioja (Lepidoptera - Papilionoidea)

Mariposas diurnas de La Rioja (Lepidoptera - Papilionoidea)



Autores: Yeray Monasterio León, Juan Carlos Vicente Arranz, Ruth Escobés Jiménez, Óscar Moreno Iriondo y Beatriz Parra Arjona

Año publicación: 2014 – 476 p.

Colección: Ciencias de la Tierra, nº 31

ISBN 978-84-9960-060-4

P.V.P.: 22 Euros


Este nuevo libro editado por el Instituto de Estudios Riojanos titulado: "Mariposas diurnas de La Rioja (Lepidoptera - Papilionoidea)" está dedicado al estudio de los lepidópteros ibéricos. Se han impreso 600 ejemplares y entre sus 476 páginas bellamente ilustradas a todo color, podemos encontrar cerca de 1000 imágenes de todas las especies de mariposas de vuelo diurno que habitan el territorio riojano y de los ecosistemas donde estas viven. Se incluyen, además, mapas de distribución así como numerosos gráficos y tablas, que ayudarán al lector a conocer en profundidad la realidad de las mariposas de esta región española.

Esta obra es el resultado de un exhaustivo estudio de las mariposas de la comunidad autónoma de La Rioja realizado en los últimos 3 años. Sus autores son cinco experimentados entomólogos: Yeray Monasterio León, Juan Carlos Vicente Arranz, Ruth Escobés Jiménez, Óscar Moreno Iriondo y Beatriz Parra Arjona, todos ellos miembros de la asociación ZERYNTHIA, entidad dedicada al estudio y conservación de las mariposas españolas y de los ecosistemas donde viven. Los autores cuentan con una larga trayectoria en la investigación con lepidópteros y publicación de artículos científicos, así como de varios libros sobre lepidópteros, entre los que destacan: Guía de las mariposas diurnas de Castilla y León (2007), Mariposas diurnas de la Comunidad de Madrid (2009) o Mariposas del Valle de Aranguren, Navarra (2012).

El grueso del trabajo son las 151 fichas de todas las especies catalogadas en La Rioja y donde se aporta información relativa a su identificación, biología, comportamiento, las plantas que le sirven de alimento a las larvas, el hábitat, y su distribución europea, ibérica y riojana. En las fichas se detalla el grado de rareza de cada especie y si esta se encuentra amenazada o protegida. Algo que puede ser interesante a los aficionados a las mariposas, es la explicación de cómo y dónde puede observarse cada especie en La Rioja, indicándose siempre algunas localidades para ello.

En este trabajo se aporta por primera vez información para La Rioja de tres especies que no habían sido encontradas aquí hasta el momento: Callophrys avis, Polyommatus fabressei y Leptidea reali, y se amplía la distribución de la mayoría de las especies catalogadas hasta el momento. Hay una sección dedicada a las especies citadas por error en La Rioja y a las posibles de aparecer en el futuro. Todas las fotografías que se plasman en este trabajo se han obtenido sobre ejemplares vivos en naturaleza. El libro cuenta además con un glosario y un apartado bibliográfico que facilitará el estudio de las mariposas a los entomólogos noveles. Hacia el final del libro, se presentan una serie de láminas de identificación con claves visuales sencillas y muy útiles para poder diferenciar las especies más próximas que pudieran plantear cierta confusión.

Otro aspecto también muy atractivo e interesante de este libro es que, gracias a unos códigos QR situados al inicio de cada familia, es posible visualizar en un dispositivo móvil, tablet u ordenador, diferentes videos inéditos en calidad Full-HD sobre cada grupo de mariposas, además de un audiovisual más general dedicado a las mariposas de todo el territorio riojano.

Ref.:http://www.larioja.org/i-estudios-riojanos/es/publicaciones/novedades/monografias/mariposasdiurnasdelarioja

Libro: Mariposas Diurnas y Nocturnas (David Carter)

Mariposas Diurnas y Nocturnas



Guía visual de más de 500 especies de mariposas diurnas y nocturnas de todo el mundo.

SBN: 9788428209397
Editorial: Omega
Autor: David Carter
Fecha de la edición: 1993
Lugar de la edición: Barcelona
Encuadernación: Tapa dura
Nº de Páginas: 304
Idioma: Castellano
Precio: 31,35 €

Libro: Mariposas Diurnas de la Provincia de Ávila (Beatriz Parra Arjona y Juan Carlos Vicente Arranz)

Mariposas Diurnas de la Provincia de Ávila



Este libro, consta de 244 páginas hermosamente ilustradas, con alrededor de 260 imágenes de gran belleza, entre mariposas y paisajes, e incluye además, numerosos mapas, gráficos y tablas. En él se plasman los resultados del trabajo de campo y de investigación efectuado por sus autores entre los años 2009-2010, durante los que han recorrido numerosos rincones naturales de Ávila, para encontrar a sus protagonistas las mariposas, estudiarlas y fotografiarlas. Como resultado de este estudio han aparecido 135 especies, muchas citadas por primera vez para esta provincia, se amplía la distribución de la mayoría de ellas, y se presentan nuevas poblaciones de raros taxones para la región de Castilla y León, y del centro peninsular, como Pyrgus cinarae o Pyrgus sidae.

Analiza en profundidad y con un lenguaje sencillo y ameno, el medio físico de esta provincia, así como la anatomía, biología y ecología de las mariposas. Se aporta información relativa a la historia entomológica de Ávila, sobre la metodología y los resultados del estudio, así como de las especies más destacables, la conservación de las mismas y de los lugares de mayor interés por su importancia en variedad de mariposas. Finalmente se presentan fichas descriptivas de las 135 especies censadas en el territorio abulense, y se acompañan de sus respectivos mapas de distribución en cuadrículas UTM de 10 km de lado.

Destaca del libro su formato y cuidado diseño, además de la bella selección de imágenes que lo ilustran, ya sean fotografías de mariposas realizadas en su ambiente natural o de paisajes de los diferentes ecosistemas naturales del territorio abulense. Todo ello resulta en que sea una obra de excelente calidad y rigor científico.

ISBN: 9788461453382
Editorial: Diputación provincial de Ávila
Autores: Beatriz Parra Arjona y Juan Carlos Vicente Arranz
Fecha de la edición: 2011
Lugar de la edición: Ávila.
Encuadernación: Tapa dura
Dimensiones: 22 cm x 29.5 cm
Nº de Páginas: 244
Idioma: Castellano
Precio: 33,25€

Libro: Mariposas diurnas de la Comunidad de Madrid (Antonio García Carrillo y Juan Carlos Vicente Arranz)

Mariposas diurnas de la Comunidad de Madrid



Libro bellamente ilustrado, dedicado por completo a las mariposas diurnas de la Comunidad Autónoma de Madrid. Recopila toda la información existente sobre este grupo zoológico hasta la fecha, haciendo de este manual actualizado una herramienta de trabajo imprescindible para todos los interesados en conocer las mariposas de nuestra región.

Contiene fichas completas y descriptivas de las 147 especies de lepidópteros que forman el catálogo de mariposas diurnas en la Comunidad madrileña. Con más de 500 imágenes, entre paisajes y mariposas fotografiadas en plena libertad y en sus respectivos hábitats naturales.

ISBN: 9788498730470
Editorial: La Librería
Autores: Antonio García Carrillo - Juan Carlos Vicente Arranz
Fecha de la edición: 2009
Lugar de la edición: Madrid
Encuadernación: Rústica con solapa
Dimensiones: 17 cm x 24 cm
Nº de Páginas: 424
Idioma: Castellano
Precio: 37,95€

Guía de las MARIPOSAS DIURNAS de CASTILLA y LEÓN (Juan Carlos Vicente Arranz/Juan Lázaro Hernández Roldán)

Guía de las MARIPOSAS DIURNAS de CASTILLA y LEÓN



Esta guía de mariposas diurnas abarca el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Contiene fichas descriptivas de las 186 especies de mariposas catalogadas en la región, más de 700 fotografías a color. Se incluyen mapas de distribución e información sobre su biología, periodo de vuelo, hábitat, situación, etc. Se mencionan los Espacios de la Red Natura 2000 en donde podemos encontrarlas y contiene láminas de identificación de todas las especies, para determinar las más conflictivas o dudosas.

ISBN: 9788493523213
Editorial: Náyade
Autores: Juan Carlos Vicente Arranz/Juan Lázaro Hernández Roldán
Fecha de la edición: 2007
Lugar de la edición: Valladolid.
Encuadernación: Rústica con solapa
Nº de Páginas: 280
Idioma: Castellano
Precio: 33,16€

Collins Butterfly Guide (Tom Tolman & Richard Lewington)

Collins Butterfly Guide
The Most Complete Guide to the Butterflies of Britain and Europe



This classic guide to the butterflies of Britain and northern Europe enters its third edition as part of the authoritative Collins Guide series.
This comprehensive guide to the butterflies of Britain and Europe features over 400 species, depicting both male and female insects. Species descriptions include details on taxonomic nomenclature, distribution, flight period, variation, habitat, behaviour and life cycle. Subspecies are included where there is significant variation, and distribution maps accompany each widespread species. Illustrated by Richard Lewington, the world's leading butterfly illustrator, this is an ideal field guide for travelling naturalists and butterfly enthusiasts alike and is an essential addition to every nature lover's bookshelves.

Código: COL0080
ISBN-13: 978-0-00-727977-7
Autores: Tom Tolman & Richard Lewington
Idioma: Inglés
Formato: 19.5 x 13.5 cm, Rústica y Tapa dura)
Páginas: 400
Fecha de publicación: 2009
Precio: 25,20€

Libro: Mariposas de España y Europa ( Tom Tolman/Richard Lewington)

Mariposas de España y Europa



Nueva edición revisada y actualizada de la guía de campo más completa para la identificación de las mariposas diurnas europeas.
Más de 400 mapas de distribución y más de 2000 ilustraciones a todo color que incluyen dibujos del macho, de la hembra y de todas las formas distintivas de cada especie.
Los textos tratan todas y cada una de las 440 especies observadas y resumen la información disponible sobre taxonomía, distribución, identificación y variabilidad, período de vuelo, hábitat, biología, comportamiento y estado de conservación.
Para facilitar la localización de las mariposas adultas, los textos incluyen abundante información sobre plantas nutricias.
La Guía ha sido revisada y actualizada para España por especialistas. En la bibliografía se han añadido las referencias básicas sobre las mariposas diurnas de España.

Código: GUI0031
ISBN-13: 978-84-96553-84-2
Autores: Tom Tolman, Richard Lewington
Idioma: Español
Formato: 19 x 13.5 cm, Rústica
Páginas: 384
Edición: 2
Fecha de publicación: Diciembre 2011
Precio: 32 €

Libro: Las Mariposas de Europa (Lionel Higgins/Brian Hargreaves)

 Las Mariposas de Europa




Autor/es: B. Hargreaves, L.G. Higgins
Encuadernación: Rústica
Impresión: Color
Número de páginas: 256
Año edición: 1985
Número de edición: 1
ISBN: 978-84-282-0750-8
Medidas: 12 (ancho) x 19 (alto)
Precio: 36 €

lunes, 16 de mayo de 2016

Fauna ibérica. Vol. 26. Lepidoptera: Zygaenidae (Fidel Fernández Rubio)

El presente volumen de la Serie “Fauna Ibérica” está dedicado a las mariposas (Lepidoptera) de la familia Zygaenidae. Esta familia presenta una característica tan curiosa como exclusiva en el reino animal: su capacidad de sintetizar y metabolizar el ácido cianhídrico, lo que constituye un fabuloso medio de defensa química frente a gran número de depredadores. En la Península Ibérica se encuentran representadas 3 de las 5 subfamilias que la integran: Procridinae (3 géneros y 14 especies), Chalcosiinae (1 género relicto y 1 especie) y Zygaenidae (1 género y 14 especies).


En la obra se señala la posición sistemática y distribución geográfica de estas tres subfamilias, así como su filogenia, registro fósil, origen y dispersión, su distribución geográfica actual, mecanismos de defensa, enemigos naturales, la morfología de los imagos y de sus fases inmaduras. Se presentan fáciles claves dicotómicas de todos los niveles taxonómicos y los principales caracteres diferenciales de las especies actuales así como mapas de su distribución peninsular actualizada. Se enriquece la obra con microfotografías de las genitalias (tanto masculinas como femeninas) y con fotografías en color de todas las especies de nuestra fauna. Se acompaña de una extensa y actualizada bibliografía, así como de cinco apéndices: el primero se dedica a la actualización nomenclatural de las especies ibéricas; el segundo y el tercero son una clave para determinar las especies, sin necesidad de conocer previamente género y subgénero, en lenguas española e inglesa, respectivamente; el cuarto es una lista de las plantas nutricias indicando las especies a las que sirven de alimento y el quinto señala la etimología de los nombres de las especies íbero-baleares.

http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/publicaciones/fi26.php
http://editorial.csic.es/publicaciones/libros/11151/978-84-00-08379-3/fauna-iberica-vol-26-lepidoptera-zygaenidae.html


CLAVE PARA DETERMINAR LAS ESPECIES ESPAÑOLAS DEL GÉNERO ZYGAENA FABRICIUS, 1775 (INSECTA, LEPIDOPTERA, ZYGAENIDAE) PDF

http://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/viewFile/24/24

miércoles, 20 de abril de 2016

Reserva Natural El Regajal Mar de Ontígola (Mariposas y sus Biotopos) PDF

 LEPIDOTERA IV - EL REGAJAL, Memoria 2005-2008


Desde primeros del siglo XIX numerosos entomólogos han prestado atención a este enclave y han destacado la variedad, riqueza y singularidad de sus lepidópteros. En sus 600 hectáreas, fraccionadas por la A-4 y la R-4 y entre la zona de propiedad privada y la pública están citadas casi 400 especies, de ellas unas 70 diurnas. Algunos de los taxones son muy escasos o están protegidos en la Comunidad de Madrid, como: Iolana iolas, Plebejus hespericus o Zerynthia rumina. Entre las nocturnas destacan los endemismos: Kuchleria garciapitai, Clepsis laetitiae o Coscinia romei. Las características del terreno y la vegetación parecen la causa de un llamativo "tamaño pequeño" en muchas de las especies, lo que ha dado lugar a subespecies con denominaciones como minima, chikita o infima.

Google Maps

Ref.: "Mariposas diurnas de la Comunidad de Madrid" (Juan Carlos Vicente Arranz y Antonio García Carrillo),  http://www.madrid.org/
             

Odonatos en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (PDF)

El "Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía" recoge una lista de 15 especies de Odonatos.

(Páginas 733 a 788)

- Aeshna isosceles (Müller, 1767)
- Brachytron pratense (Müller, 1764)
- Gomphus graslinii Rambur, 1842
- Gomphus simillimus Sélys, 1840
- Macromia splendens (Pictet, 1843)
- Oxygastra curtisii (Dale, 1834)
- Orthetrum nitidinerve (Sélys, 1841)
- Zygonyx torridus (Kirby, 1889)
- Calopteryx xanthostoma (Charpentier, 1825)
- Coenagrion caerulescens (Fonscolombe, 1838)
- Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840)
- Coenagrion puella (Linnaeus, 1758)
- Coenagrion scitulum (Rambur, 1842)
- Lestes dryas Kirby, 1890
- Lestes macrostigma (Eversmann, 1836)

Ref.: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/servicios_generales/doc_tecnicos/2008/libro_rojo_invertebrados/LibroRojoInvertebrados.pdf

Lepidópteros en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía (PDF)

"Un Libro Rojo supone un documento técnico carente de valor legal aunque cargado de recomendaciones para el manejo de las especies que en él aparecen incluidas. El "Libro Rojo de los invertebrados de Andalucía" consta de cuatro tomos donde han sido incluidos todos aquellos táxones (especies y, en algunos, casos subespecies) de interés conservacionista según sus condiciones poblacionales cuyas áreas de distribución incluyan o hayan incluido Andalucía". (http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/). El Libro recoge 15 especies de Lepidópteros.

(Páginas 1096-1164)


Heterogynis andalusica Daniel, 1966
Zygaena carniolica (Scopoli, 1763)
Zygaena ignifera Korb, 1897
Borbo borbonica (Boisduval, 1833)
Parnassius apollo (Linnaeus, 1758)
Euchloe bazae Fabiano, 1993
Pseudochazara hippolyte (Esper, 1784)
Agriades zullichi Hemming, 1933
Aricia (Eumedonia) eumedon (Esper, 1780)
Cupido carswelli (Stempffer, 1927)
Plebejus pylaon hespericus (Rambur, 1839)
Polyommatus (Plebicula) golgus (Hübner, 1813)
Malacosoma laurae Lajonquière 1977
Coscinia romeii Sagarra, 1924
Caradrina (Eremodrina) distigma Chrétien, 1913

Ref.: http://www.juntadeandalucia.es/, 

domingo, 17 de abril de 2016

Lista de Especies en la Revisión del Libro Rojo de los Lepidópteros Ibéricos

Nuestro Libro Rojo seleccionó, en 120 páginas, 50 especies de Ropalóceros y Heteróceros, catalogándolas -siguiendo fundamentalmente la nomenclatura de los Libros Rojos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN)- en las cinco categorías siguientes: En peligro de extinción (Hojas Rojas), Vulnerables (Hojas Ambar), Raras (Hojas Blancas), Endemismos (Hojas Amarillas) y Migradoras (Hojas Azules). Casi diez años después, ya que la selección antes mencionada había comenzado a realizarse en 1974, los autores han creído necesario -como se había previsto en la Introducción del citado Libro Rojo- actualizar sus observaciones sobre el status de los Lepidópteros ibéricos.


Así, se han eliminado de esta nueva lista protectora seis especies de Ropalóceros, la mayoría endemismos, que han demostrado una recuperación suficiente de sus colonias: Plebicula nivescens Keferstein, Lysandra caelestissima (Verity), Agrodiaetus fabressei Oberthur, A. ripartii (Freyer), Erebia zapateri Oberthur y E. palarica (Chapman); aparte de extraerse también de la misma tres especies que pueden ya considerarse completamente extinguidas: Samia cynthia (Drury), Antheraea pernyi (Guerin-Meneville) y Coenonympha oedippus (Fabricius). Las dos primeras, asiáticas, importadas por el hombre en Europa debido a la posible industrialización de su seda, no debieron realmente haberse considerado en la primera edición del Libro Rojo (Opler, 1977); la tercera está ampliamente extendida en otras regiones de Europa. Por otra parte, se han incluido cinco nuevas especies, a saber: una especie recientemente descrita del complicado grupo Agrodiaetus, A. violetae Gómez Bustillo et al., aislada en la Sierra de Almijara, de Málaga, y Danaus chrysippus (Linnaeus), ambas en la categoría de vulnerables, y Pyrgus sidae (Esper), Lycaena helle (Denis & Schiffermuller) y Proclossiana eunomia (Esper) como raras.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Instituto nacional para la conservación de la naturaleza
Revisión del Libro Rojo de los Lepidópteros ibéricos
M. G. de Viedma y M. R. Gómez-Bustillo Madrid, 1985 Monografías


Ref.: http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/lista_especies_tcm7-20396.pdf

jueves, 14 de abril de 2016

Mariposas por la vida. Guía visual de las mariposas ibéricas diurnas



Editorial Objectiu Natura (2012) 
253 páginas 
Tapa blanda / 200 x 135 mm. 538 g.


Mariposas por la Vida es una excelente Guía Visual de las Mariposas Ibéricas diurnas. Su elaboración es muy novedosa , ya que no pretende ser un libro de uno o pocos autores, sino que pretende ser una obra realizada en base a la ilusión de colaborar de muchos amigos, de aquellas personas que un día conocieron a Gabino Martín, ya fuese virtualmente o porque se cruzaron caminos, o simplemente porque habían oído hablar de él. Este es un libro solidario nacido de la ilusión por homenajear a Gabino Martín , al cual una cruel enfermedad le arrebató la vida de una manera despiadada. También nace del deseo de colaborar con la Fundación Miquel Valls dedicada a ayudar a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Por ello una vez pagada la edición del libro, todos los beneficios derivados de su venta se destinarán íntegramente a realizar una ayuda solidaria a la Fundación Miquel Valls, que ayuda a enfemos de ELA. El libro incluye todas las fotos de las mariposas diurnas de España, y la ficha contiene: nombre científico, familia, distribución, fechas de vuelo, protección, plantas nutricias, 3 fotos, nombres de los autores. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...